viernes, 30 de mayo de 2025

Música de acordeón

 Para hacer música, primero hay que tener acordeones.


Al inicio de esta campaña para elegir a los integrantes de los Poderes Judiciales del país y de la Ciudad, entré en pánico.

Ya lo habían advertido los analistas y mucho más los opositores a la Reforma Judicial, en la que AMLO decidió que la figura presidencial y los partidos, ya no fueran los únicos responsables de la debacle en la impartición de Justicia, y el imperio de la impunidad. Hoy la responsabilidad de que ese poder se corrija o no, la tenemos los electores, voten o no.

Y es que advirtieron infinidad de veces que serían cientos de puestos, al menos 40 son los que nos toca votar en CdMx.

Y aunque yo comencé a guardar datos de cuáles eran los juzgadores que liberan delincuentes, descongelan dinero del narco, y derrumban reformas legales, realmente no las he vuelto a ver, porque no necesariamente están en mi región y porque el mar de nombres ahoga cualquier mente normal.

Hubo un alivio, cuando algunos comunicadores e intelectuales comenzaron a emitir opiniones, sesgadas como debe ser, sobre los candidatos, pero principalmente se concentraron en los integrantes de un trío de tribunales, sin embargo, era el tsunami de nombres en las boletas locales, tanto federales como del fuero común, que vi la profecía de Platón venir convertirnos en tiranía, pues nuestra ignorancia es el punto de partida para degradar la democracia.

Y suelo ahogarme antes de lograr aplicarme a sistematizar la información. Comencé con hacer un cuadro comparativo de las candidaturas a la boleta amarilla, la de Juzgados por especialidades y que corresponden sólo a mi región, alcaldía, distrito...

En los primeros perfiles me desagradó encontrar candidates que con tantos puestos en el IFAI y la COFECE y el IFETEL, sean les ex trabajadores de esos organismos extintos, que hoy buscan la oportunidad.


Luego también vi que la enorme mayoría tiene largas trayectorias en los juzgados, décadas desempeñándose como secretaries, actuaries, oficiales, interines, que me pareció observar que muchos con carrera judicial también vieron en la Reforma la oportunidad de finalmente acceder a la titularidad de un Juzgado, Magistratura, o Tribunal sin tener que dárselas al titular saliente. Será más digno el voto de la plebe desinformada, y el azar que también es una fuente de decisión en democracia, las criticadas y nunca bien ponderadas tómbolas.

Durante la elaboración de mis cuadritos comparativos, no tenía ninguna orientación sobre la ideología, salvo la de los que se jactaban de ser neutrales, y defienden por igual a empleados explotados que a magnates explotadores, como si buscáramos imparcialidad en ello.

Los cuadritos comparativos, sólo los hice "completos" de la boleta amarilla, pero para las otras, partí de descalificar como muchos sugirieron, a los postulados por el Poder Judicial, y yo además a los del Poder Legislativo, porque me hacen pensar en Piña, Monreal y Adán.

Pues a partir de mis cuadritos, cómo ponderar los atributos de los aspirantes... Ni idea. Consideré antigüedad, preferí graduados de escuelas públicas, con posgrado... y aunque había elementos de tener décadas en carrera judicial, tampoco sentía certeza de lo que pudiera arrojar.

Estaba por concluir, cuando me llegaron 3 acordeones de mi región. El primero por vía de mi credencializadora de Morena. Pedí referencias porque no me gustó que no incluyeran a varios de mis gallos a la SCJN y obtuve como respuesta que era "el acuerdo"... de quién: Monreal Adán y ? Fuchi, guácala.

El segundo me lo entregaron a la salida de la cocina comunitaria en la que compro nuestros alimentos, y que instaló el gobierno del PAN en la Alcaldía Miguel Hidalgo. Para saber si venga del PAN o de MOREPAN.

Y el tercero vino de una conocida morenista de mi confianza. Éste venía más completo, porque los dos primeros traían la mitad de puestos nominados en la boleta amarilla, además de que no indican la especialidad de la materia, cosa que el INE destacó en su simulador.

Pero lo que hice fue completar mi simulación con mis cuadritos comparativos, en un primer ejercicio.

En el trayecto también descubrí que algunos candidatos son egresados de apenitas, que ya quieren ser jueces. Ni litigando andan. Otro que descubrí, viene de una ong que estudia y aborda los casos de sustracción de menores, cuando se los lleva uno de sus padres, y que es estudioso e investigador.

El peor descubrimiento fue uno que lamentablemente viene en los dos primeros acordeones. Un tal Santiago José Vázquez Camacho, que no subió al sitio del INE ninguno de sus documentos, sólo un resumen de curriculum, en el que dice que es coordinador actual de los asesores de la Presidencia de la SCJN... huele a Piña. Fuchi guácala. Y sobre este caso que observé, la referencia en el partido fue que "hay espacios técnicos dentro de la SCJN, a los que han podido acceder algun@s abogad@s por su experiencia y trayectoria mediante postulaciones, por suerte no todo el personal de ese poder está podrido"... Aunque fuera probable, su desaseo al no cumplir como los demás candidatos que consulté, amerita una descalificación a priori.


Y por ahí otros perfiles que subieron sus documentos completamente testados. Se mostraron tan obscuros como pueden llegar a ser, si no es que ya lo son.


Después de mi primer acordeón veremos en casa qué sale del de Ángel y con ese iremos juntos a hacer música, esa que yo veo en la esperanza de que nuestra Democracia crezca, se fortalezca y madure. En el sur están hasta el copete de que haya consultas y elecciones, tanto que la oposición inMadura convoca a no participar en Venezuela. En cambio en el norte, la Suiza tiene tan establecidos los mecanismos de consulta que no se quejan de dictadura, aunque probablemente vivan igual que el mundo bajo la dictadura del capital financiero. Más ahí.


No hay comentarios:

Publicar un comentario