viernes, 30 de mayo de 2025

México avanza en democracia? o se acerca a la tiranía...

 Según Platón, la democracia puede derivar en tiranía por la irracionalidad, la ignorancia y el populismo. Esa es la visión de los que nos han estado alertando de que estamos en la ruta de la dictadura castro chavista moralista obradorista, al mismo tiempo en que invitan a abstenerse y no participar.


Se los veo muy lógico. Del sur oigo a esos que se quejan de su dictadura chavista convocar a la abstención y consideran un logro tal que a las urnas llegue a penas el 20% del electorado. Igual aquí los neo zapatistas son unos convencidos de abstenerse.

Y en algún sentido tienen algo de razón. Votar en consciencia es difícil, pero lo que no dicen esos que convocan a la abstención, es que en realidad quisieran ser ellos los que condujeran el poder sin la participación de las mayorías, aunque eso no aplica a los neozapatistas que se la pasan organizando al Pueblo, en la autogestión. Lo que sucede es que coinciden los muy revolucionarios con los muy conservadores, porque en realidad anhelan la extinción de la otra clase social. Los Richi, desearían robots y no tener que lidiar con trabajadores. Los de izquierda, preferirían no tratar con individualistas.

Elegir a los integrantes del Poder Judicial, hubiera sido más simple si lo hubiera realizado la cúpula partidista de los que Claudia Sheinbaum Pardo hubiera propuesto. Tal y como AMLO impuso a Lenia Batres Guadarrama, que formó parte de la terna un par de veces y la Constitución le otorgaba a los Presidentes hacerlo así.

AMLO demostró probó publicitó la manera en cómo habíamos venido teniendo una SCJN a modo del PRIAN. Y al inicio del sexenio 2018-24 invitó a todo el Poder Judicial Federal a proponer una reforma que oreara las togas de toda la estructura, pues también el Presidente fue evidenciando cómo todos esos jueces y magistrados de las diferentes salas y tribunales, estaban tan corruptos como los delincuentes peligrosos que liberaban, tan politizados contra las modificaciones económicas relacionadas con la energía, el suelo, los trabajadores, etc. Vimos brotar los amparos y acciones de inconstitucionalidad contra proyectos económicos gubernamentales, y en favor de las corporaciones empresariales, particularmente en favor de las extranjeras.

Por eso, después de los 6 años de triquiñuelas exhibidas más que nunca, y porque el tibio Arturo Zaldívar fue reemplazado por la beligerante Piña, en lugar de proponer una propuesta, el exitoso AMLO ofertó el Plan C. Una oferta populista, a la que nos sumamos muchos, si no es que todos, considerando que en México, mayoría es 50% más 1. Para sorpresa de algunos, el resultado de la elección de 2024 consiguió el 67% de apoyo a una Reforma del Poder Judicial.

Entonces cobró fuerza la certeza de que estamos rumbo a la tiranía, claro, en los Richi. En contraste estamos los que creemos que hay una posibilidad de que

No hay comentarios:

Publicar un comentario